Tras la propuesta sugerida por la presidenta de la Mancomunidad, Covadonga Fernández Llera , y gracias a la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) , este proyecto supondrá un acercamiento de los servicios sociales a los pueblos, siendo en ocasiones los menos favorecidos.
El pasado 30 de abril, comenzaron en Mijarojos las charlas informativas includas en este proyecto, detallando la cartera de servicios, prestaciones y la universalidad de los servicios sociales que se gestionan desde la Mancomunidad de municipios Altamira_Los Valles, con el objetivo de acercarlos a las zonas rurales y conocer de cerca sus necesidades para realizar una planificación acorde a las mismas.
Las próximas citas serán este viernes 16 de mayo en el local social de Cohicillos a las 11 y en Yermo a las 12,30 horas. Esta es una buena oportunidad de participar activamente a través de foros, entrevistas y encuestas donde plasmar necesidades, valoraciones, sugerencias o propuestas.
La Mancomunidad de municipios Altamira- Los Valles, que integra los municipios de Santillana del Mar, Cartes y Reocín, a través de los servicios sociales de atención primaria, presta un servicio dirigido a toda la población sin excepción , ofreciendo programas de acogida y orientación, atención a la familia e infancia, apoyo para la autonomía personal e incorporación social.
En palabras de la Presidenta de la Mancomunidad “ Cualquier persona en cualquier momento de su vida puede necesitar apoyo, asesoramiento o cuidados por lo que el equipo de este municipio, Cartes, del que además soy vecina , aglutina a diferentes profesionales, integrados por psicólogas, educadoras, trabajadoras sociales, auxiliar administrativo y abogada que trabajan para prevenir la exclusión social y favorecer la calidad de vida de los ciudadanos en todas sus áreas: educación, vivienda, salud, ocio, empleo, formación, deporte, asociacionismo, igualdad, juventud; que sepan que estamos para ello”
Este proyecto, que da un paso más en la atención , no solo esperado que la necesidad llame a la puerta de los SS, sino que sale a la calle a detectarla , se lleva a cabo a través de una educadora social contratada a través de los proyectos de CCLL subvencionado por el Gobierno de Cantabria, y refuerza al equipo y realizando una investigación sobre las necesidades sociales en Cartes, para posteriormente implementar los recursos sociales que favorezcan la respuesta a dicha necesidad, siendo una herramienta de detección precoz y de trabajo en red con las asociaciones y proyectos municipales y de la mancomunidad.